Pensar rápido, pensar despacio Capítulo 4 - La máquina asociativa
Priming: cascada de ideas y relaciones en cadena a partir de una idea o imagen inicial
El priming genera una secuencia temporal y relaciones causales a partir de una primera idea. Por medio de la activación asociativa se generan relaciones, se identifican [potenciales] amenazas, nos preparamos para lo que viene.

Foto de Louis Hansel en Unsplash
- Ejemplo: Piensa en las palabras PLATANO y VOMITO -> genera una reacción.
- Se genera una activación asociativa.
- S1 genera una cascada de ideas y relaciones, causa-efecto, detecta posibles amenazas, nos prepara para lo que viene.
- Nuestro cuerpo reacciona a la palabra VOMITO, traemos a la mente situaciones pasadas, desagrado.
Activación Asociativa
- Evocación de ideas que genera una cascada de actividad cerebral, coherente y relacionada de alguna forma.
- Se evocan emociones, reacciones, gestos, expresiones faciales, pulso y dilatación de pupilas, que se autorefuerzan.
- S1 genera una evocación de ideas -> activación asociativa -> Cascada
- Es “coherente” desde el punto de vista de S1, pero puede convencer a S2, si S2 se encuentra distraído, agotado o si tiene convicciones débiles.
- Las ideas están relacionadas de alguna forma, se buscan relaciones causales
- Y se AUTO-REFUERZAN -> se sustentan, se refuerzan -> feedback
La activación asociativa crea una cascada de ideas coherentes
- PLATANO y VOMITO -> S1 reacciona con una representación de la realidad, una relación: el plátano PROVOCA vómito.
- El cuerpo reacciona con disgusto: “La cognición se encarna”
- La asociación de ideas: unas ideas siguen a otras, por:
- Semejanza, contigüidad, causalidad (David Hume)
- Pero también por categorías o grupos, relaciones causa-efecto, propiedades físicas similares (color)
- Una idea activa muchas otras, algunas ideas de la secuencia se detectan y se registran conscientemente, pero otras están ocultas a nuestra consciencia.
Priming
- La facilidad con la que evocamos relaciones con una idea inicial dada.
- Una idea “jala” a otras: son reconocidas o evocadas fácilmente. S1 genera una gran cantidad de relaciones, como ondas en un estanque.
- También nos hace más predispuestos a una cierta secuencia de ideas.
- Priming no se limita a palabras y conceptos conscientes. También acciones físicas y emociones no conscientes.
- El priming es la influencia de una idea en una acción, es un vínculo “ideomotor”.
- si actuás como viejo -> piensas como viejo.
- Y viceversa
- si piensas como viejo -> actúas como viejo.
Efecto ideomotor: influencia de una idea en una acción.

Foto de Collins Lesulie en Unsplash
- El efecto es bidireccional, hay vínculos recíprocos en la red asociativa.
- Gestos simples y comunes (sutiles) pueden influir de manera inconsciente en nuestros pensamientos, sentimientos y sensaciones de aprobación y rechazo.
¿Cómo puedo usar el priming en la práctica? Por ejemplo en reuniones de trabajo o clases
- Efecto del priming en votaciones: mostrar imágenes sobre un tema influye en los resultados.
- Efecto del priming del dinero -> lleva a acciones egoístas, individualistas
- Si los efectos del priming son tan influyentes entonces qué tanto control o autonomía tenemos a nivel S2?
- El S2 cree que gobierna conscientemente y dirige nuestras acciones, pensamientos, respuestas y que no es manipulado.
- Los efectos del priming son fuertes y sutiles, pero no extensos (no pueden modificar preferencias fuertes).
- Conscientemente S2 no puede creer y aceptar que existe el priming (o eso queremos creer), pero S1 trabaja de forma inconsciente.
- Ejemplo: fotos de ojos, las personas se sienten observados y cambian el comportamiento.
- Priming brota del S1, no tenemos acceso consciente a él. Crean impresiones que se introducen en las creencias y es fuente de impulsos y acciones.