Pensar rápido, pensar despacio Capítulo 3 - El controlador perezoso
S2 es un supervisor ocupado, agotado y perezoso
Las respuestas intuitivas, que son producidas de forma instantánea por S1, deben ser filtradas y analizadas por S2. Sin embargo, pensar activamente absorbe y consume energía lo cuál puede llevar al “agotamiento del ego”.
- S2 tiene una velocidad de consumo de energía natural:
- Si no estamos ocupados, concentrados en una tarea, consume energía en periodos aleatorios. Sin tensión o esfuerzo. Observar el ambiente (cotidiano) que nos rodea consume poco esfuerzo de S2.
- Siempre y cuando no estemos en una situación que nos vuelva inusualmente cautelosos, conscientes o concentrados, o se requieran pocas decisiones en una situación común o ordinaria.
- PERO: pensar activamente absorbe y consume energía y se la quita a otros procesos (tenemos recursos limitados)
- Ejemplo:
- Pasear y resolver el cálculo de 23x78
- Caminar y recargar la memoria a corto plazo
- Caminar y contestar a una pregunta precisa
- Nuestra primera reacción es detenerse, sentarse, hacer una pausa para pensar.
- El esfuerzo físico:
- Dificulta pensar deliberadamente
- Consume energía, esfuerzo y autocontrol
- Mantener una línea de pensamiento requiere autocontrol, disciplina, por lo que evitamos switchear, evitamos las presiones.
- BOOK: Flow State by Mihaly Csikszentmihalyi: trabajo cognitive por largos periódos sin o con poco esfuerzo. Es una experiencia óptima
- Mihaly Csikszentmihalyi | The Father of Flow https://www.cgu.edu/people/mihaly-csikszentmihalyi/.
- En el estado de Flow se mantiene la atención concentrada en actividades absorbentes sin requerir un alto grado de autocontrol.
- Si durante una tarea cognitiva demandante (qué ocupe al sistema 2) y ocurre una “tentación”, el resultado es ceder a la tentación: el S1 tiene mayor influencia cuando S1 está ocupado.
- S2 tiene menos influencia en la conducta cuando está ocupado: el autocontrol se debilita.
- Personas cognitivamente ocupadas muy probablemente:
- Hacen elecciones egoístas
- Emiten juicios superficiales en situaciones sociales
- Se debilita el autocontrol (al igual que consumir alcohol y dormir poco)
- Una excesiva preocupación por hacer una tarea perfecta:
- Ansiedad
- Sobrecarga de la memoria a corto plazo
- El autocontrol requiere atención y esfuerzo de S2
- La reserva de energía mental se drena con el esfuerzo:
- Cognitivo
- Emocional
- Físico
- Esto lleva al “Agotamiento del EGO”
- Es agotador mantener una sucesión de actividades mentales
- Después de una actividad que requiere un gran esfuerzo mental, que requiere un gran autocontrol y concentración, se drena la energía y el autocontrol de S2 para actividades cognitivas posteriores.
- Actividades que requieren un gran esfuerzo y autocontrol de S2 son “fatigosas” y “desagradables” -> lleva al “agotamiento del ego”, disminuye la motivación.
- Indicios de agotamiento del ego:
- Romper una dieta
- Hacer compras impulsivas
- Reaccionar impulsivamente y agresivamente a una provocación
- Persistir menos tiempo en una tarea manual
- Bajo desempeño en tareas cognitivas y decisiones lógicas.
- La “energía mental” es más que una metáfora.
- El sistema nervioso consume más glucosa que muchas otras partes del cuerpo.
- La actividad mental esforzada (ej. Difíciles razonamientos cognitivos o tareas que requieran autocontrol) consume glucosa y la retira de otras zonas.
- Los efectos del agotamiento del ego podrían ser compensados ingiriendo glucosa (Matthew Gailliot: “Self-control relies on Glucose as a limited Energy source: willpower is more than a Methafor”)
- (Pero ojo con las fuentes líquidas de glucosa: incrementan hasta un 25% la probabilidad de diabetes Tipo 2 https://news.byu.edu/intellect/rethinking-sugar-byu-study-shows-food-source-is-key-to-understanding-diabetes-risk)
- Los errores intuitivos (resultado de una respuesta intuitiva de S1) son normalmente mucho más frecuentes entre egos agotados.
Respuestas intuitivas erróneas
Un bate y una pelota juntos cuestan $1.10 dólares. El bate cuesta un dólar más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota?

Foto de Tyler Hilton en Unsplash
- De bote pronto, la mayoría tendrá la respuesta intuitiva de 10 centavos. Respuesta intuitiva, rápida, atractiva y falsa!.
- Aquellos que dieron la respuesta correcta, tal vez su primera respuesta intuitiva fue también 10c, pero fue filtrada y reprimida por S1.
- El proceso es el siguiente:
- S1 genera y “sugiere” pensamientos, reacciones y acciones.
- S2 los observa y los filtra. Algunos se expresan (pasan sin evaluació ni filtro, principalmente cuando hay agotación del ego), otros se reprimen o se modifican.
- En algunos casos, la evaluación y filtración por parte de S2 requiere poca energía, en otros casos puede ser agotador y drena la energía mental.
No hay que confiar en exceso de las primeras intuiciones. Hay que poner un poco de esfuerzo cognitivo antes de reaccionar.
- S1 genera rápidamente respuestas plausibles y provee “argumentos” (muy probablemente originados en sesgos) para soportarlas. Invalidarla requiere esfuerzo. Si la persona cree que una conclusión es verdadera, es muy probable que no realice un esfuerzo adicional para impugnarla.
- La respuesta o conclusión inicial depende de ambos S1 y S2. Las primeras respuestas dependen de la función automática de la memoria. Las personas tienen diferentes niveles y profundidad de representaciones sobre un tema en particular.
- La inteligencia juega un papel importante. La inteligencia no solo está relacionada con la capacidad para razonar, sino también a la capacidad de encontrar material relevante en la memoria y enfocar la atención.
- La función de la memoria automática es de S1. Pero todos podemos detenernos y no precipitarnos, y reslizar una búsqueda detallada y activa de todos los hechos relevantes para cuestionar la respuesta intuitiva.
- La comprobación y búsqueda deliberada es una función de S2.
Inteligencia, control y racionalidad

Foto de Erik Mclean en Unsplash
- Si el S2 no está atento o está agotado, o está poco desarrollado (entrenado):
- S1 hace de las suyas
- Respondemos con la primera idea intuitiva.
- No nos esforzamos para comprobar intuiciones
- Aceptamos las intuiciones como van.
- Somos impulsivos, impacientes y queremos gratificación inmediata.
- Pagamos por recibir antes y preferimos menos hoy que a mañana. (nos volvemos impacientes).
- Experimento (Walter Mischel): Niños se les daba una galleta y si esperaban 15 minutos podrían obtener una galleta adicional. Gratificación retardada. Con el trascurso de los años, los niños que esperaron, tuvieron un mejor desempeño en otras pruebas.
- Entrenando la atención y el control, se incrementan también otras funciones intelectuales.
STOP and make an effort to THINK

Foto de Julian Gentile en Unsplash
- STOP. No aceptar la respuesta intuitiva a la primera
- SEARCH. Hechos relevantes en memoria.
- EFFORT. Motivación para cuestionar y validar. Diligencia.
La racionalidad, diligencia nos lleva a ser escépticos con las intuiciones.