Regresa a Certificaciones

Chartered Financial Analyst

La certificación Chartered Financial Analyst (CFA) un programa basado en las habilidades y conocimientos para realizar análisis financiero. El enfoque es en inversiones, sin embargo el material es bastante amplio y cubre una gran variedad de temas. Es reconocido como el gold standard of investment credentials.

Actualmente existen más de 200,000 CFA Charterholders a nivel mundial. En México somos aproximadamente 500.

Para obtener la certificación, hay que aprobar 3 rigorosos exámenes, ademas de cumplir con otros requisitos. Los exámenes cubren temas como Ética, Métodos Cuantitativos, Economía, Contabilidad, Análisis de Deuda y Acciones, Instrumentos Derivados, Inversiones Alternativas, Finanzas Corporativas, Fintech, entre otros. El enfoque es hacia las herramientas de análisis de inversiones, valuación de activos, administración de portafolios y planeación financiera.

Mi Experiencia

Inicié mi preparación en Abril del 20027 y presenté mi primer examen en Junio de ese año. Afortunadamente, aprobé al primer intento. El examen nivel 2 lo aprobé al segundo intento y el nivel 3 también al segundo intento. En total, estudié más de 1,500 horas! Por fin, obtuve mi certificación en el 2011. Mi historia la puedes ver en el blog.


Termine la lectura 36 Alternative Investments Porfolio Management

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Por fin, terminé la lectura de Inversiones Alternativas. Es de las pocas lecturas que se me han hecho eternas. No es muy compleja, pero por alguna extraña razón no podía concluirla.

Los temas abarcan:

Real Estate, inversiones directas e indirectas (REITS). Private Equity, todas las etapas como seed, start up, hasta el exit, buyout funds, las estructuras tipicas y los fees que se manejan. Inversiones en commodities, directas e indirectas, cuál es el papel de los commodities como inflation hedge (cuando el commoditie esta relacionado directamente con el ciclo económico). Hedge funds y las diferentes estrategias o tipos, su estructura y fees, como el high water mark provision. También se manejan los indices que se utilizan como benchmar en cada tipo de inversión alternativa, y las formas en que tienen bias y como se puede inflar el Sharpe Ratio.

Estoy atorado en la primera lectura del libro 5 nivel 3

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

hola,
comparto mi frustración con uds 🙂
No he logrado pasar de la primera lectura del quinto volumen del curriculum para el examen CFA nivel III. Es un tema interesante, acerca de la clase de activos de inversiones alternativas (commodities, real estate, hedge funds, etc) no está muy complejo, pero me ha costado trabajo dedicarle tiempo de calidad. Espero este fin de semana terminar esto y acelerar mi estudio, ya faltan 6 semanas aprox para el examen!

Ejemplo de resumen y apuntes de estudio

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Hola,
Algunas personas me han preguntado sobre cómo son mis apuntes y el resumen que realizo durante mi estudio y preparación para presentar el examen CFA Nivel 3.

Aquí les anexo algunos ejemplos:

Ejemplo de resolución de LOS:
Preparé un cuadernillo con cada uno de los LOS, y conforme voy estudiando voy resolviendo cada uno de ellos. Antes de iniciar una lectura, analizo los LOS, y subrayo los puntos importantes que debo encontrar en la lectura.

Examen CFA: Tips y Sugerencias

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Verdaderamente los exámenes 1 y 2 del programa CFA han sido, hasta el momento, los retos académicos más demandantes de mi vida. La amplitud y profundidad de los temas que se cubren en el currículum no se alcanzan a dimensionar en toda su extensión a primera instancia, en mi caso, primero cuando escuche mencionarlos a un profesor del ITAM, y posteriormente cuando bajé el temario y le dí una hojeada.

Mock Exam en la ciudad de Mexico organizado por la CFA Society of Mexico y Schweser

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Aviso:

La CFA Society of Mexico, buscando apoyar a los candidatos registrados para presentar alguno de los exámenes del CFA Program y a todos los interesados en conocer dichos exámenes, tenemos el gusto de informarles que en conjunto con Kaplan Schweser, aplicará exámenes de práctica “Schweser Mock Exam” el día 22 de mayo del presente año en la Ciudad de México, para los Niveles I, II y III con una duración total de 6 horas.

Voy a la mitad del camino… CFA Level 3

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Hola,
Acabo de terminar de estudiar el tercer libro del curriculum para el examen CFA Nivel III, que voy a presentar en la ciudad de méxico el próximo junio. Cada día es más difícil hacer tiempo en la agenda (tanto de trabajo como familiar) para estudiar.

Las últimas lecturas tratan sobre Asset Allocation, que se refiere al proceso de planeación de la administración de portafolios, que da como resultado una serie de clases de activos, que contienen activos similares y homogeneos. Se presenta este proceso para inversionistas individuales, inversionistas institucionales como bancos, aseguradoras, fundaciones y endowments. También se retoman algunos temas de teoría clásica de inversiones como la frontera eficiente.

Lecturas 7, 8 y 9 de la sesion de estudio 3, Behavioral Finance

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Estoy avanzando en la sesión de estudio 3 para el examen CFA Nivel 3. Es un tema muy interesante, el comportamiento de los inversionistas con respecto a las finanzas, behavioral finance.

Uno de los conceptos es el de heurística (heuristics) que denomina al proceso por medio del cuál nos damos cuenta o descubrimos las cosas por nosotros mismos, la mayoría de las veces a prueba y error. La heurística a su vez da lugar a “reglas de dedo”, por medio de las cuales tomamos decisiones en el día con día. Estas reglas por lo general tienen un sesgo (sobre o subvaluamos sistemáticamente las situaciones) y el consiguiente error sobre la realidad.

Sesiones de estudio 1 y 2 Examen CFA nivel 3

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Hola,
Ya terminé de leer las primeras dos sesiones de estudio del CFA Level III exam que presentaré en Junio 2010. Es muy dificil para mí hacer tiempo en la agenda para estudiar, principalmente porque todavía faltan muchos meses para el exámen. Ya tengo más de mes y medio con los libros, y apenas voy terminando el primero.

Las sesiones 1 y 2 son de ética. El material es parecido a los niveles 1 y 2. Se tienen los mismos principios y estándares, y de hecho, muchos de los casos y ejemplos de aplicación son los mismos. Hay lecturas muy interesante que presentan casos mucho más detallados para aplicar los estándares de ética. En este nivel se presenta un nuevo código: Asset Manager Code of Professional Conduct, que se enfoca a los profesionales y firmas que trabajan como administradores de activos, ya sea con fondos de inversión, fideicomisos, fondos de retiro, etc.