Regresa a Certificaciones

Chartered Financial Analyst

La certificación Chartered Financial Analyst (CFA) un programa basado en las habilidades y conocimientos para realizar análisis financiero. El enfoque es en inversiones, sin embargo el material es bastante amplio y cubre una gran variedad de temas. Es reconocido como el gold standard of investment credentials.

Actualmente existen más de 200,000 CFA Charterholders a nivel mundial. En México somos aproximadamente 500.

Para obtener la certificación, hay que aprobar 3 rigorosos exámenes, ademas de cumplir con otros requisitos. Los exámenes cubren temas como Ética, Métodos Cuantitativos, Economía, Contabilidad, Análisis de Deuda y Acciones, Instrumentos Derivados, Inversiones Alternativas, Finanzas Corporativas, Fintech, entre otros. El enfoque es hacia las herramientas de análisis de inversiones, valuación de activos, administración de portafolios y planeación financiera.

Mi Experiencia

Inicié mi preparación en Abril del 20027 y presenté mi primer examen en Junio de ese año. Afortunadamente, aprobé al primer intento. El examen nivel 2 lo aprobé al segundo intento y el nivel 3 también al segundo intento. En total, estudié más de 1,500 horas! Por fin, obtuve mi certificación en el 2011. Mi historia la puedes ver en el blog.


Estrategias con swaps para la administracion de Riesgos – Lectura 43

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Terminé la lectura 43, relacionada con la aplicación de swaps en la administración de riesgos. Es una lectura muy interesante, las estrategias son muy directas y lógicas, la parte matemática es muy sencilla, únicamente interes simple.

Entre las aplicaciones que se presentan son:

Interest rate swaps:
Convertir un crédito de tasa variable a tasa fija y viceversa.
Modificar la duración de un portafolio de renta fija.

Currency swaps:
Generar ahorros en el financiamiento en moneda extranjera
Convertir una serie de pagos o cobros en moneda extranjera a moneda local

Estrategias con opciones para la administracion de Riesgos – Lectura 42

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Ya terminé la lectura 42, relacionada con la aplicación de estrategias con opciones para la administración de riesgos. Es un tema que me interesa y me gusta, en el lado de fórmulas no es muy pesado (se manejan las típicas fórmulas de payoff de una opción call y un put), pero las combinaciones de opciones a veces son difícules de visualizar, como covered calls, protective puts, interest rate opction + borrow or lending, interest rate caps, floors y collars, y para cada estrategia hay que conocer su payoff, su profit, maximum profit and loss, breakeven, y la forma general de la gráfica del perfil de pagos. También se presenta el concepto de delta-hedge con borrowing and lending, y los ajustes que se pueden realizar con la gamma. Este tema ya fue contemplado en el currículum del nivel 1, Administración de Riesgos con estrategias de opciones, un tema que estudíe en Abril del 2007! Qué rápido se va el tiempo caray. Aquí es donde me doy cuenta que el tiempo invertido ha sido bastante, y que también ha sido un proceso de maduración de muchos conceptos, que si bien se repiten los temas, el enfoque cambia con cada examen.

Ticket de admision al examen CFA Junio 2010

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Hoy se publicaron los tickets de admisión al examen CFA de la ciudad de México, que presentaré el próximo Junio 2010. El ticket contiene información sobre el número de candidato, el lugar, la hora, y las reglas generales que hay que seguir el día del examen. Primera sorpresa: El lugar del examen cambio: este año se llevará a cabo en el Centro Banamex. Queda muy cerca de mi oficina, así que me daré una vuelta de reconocimiento en durante la hora del lunch.

Administracion de Riesgos con Derivados – Sesion de Estudio 15

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Estoy iniciando la sesión de estudio 15, la cuál se enfoca en estrategias de cobertura y administración de riesgos utilizando instrumentos derivados. La lectura 41 trata de aplicaciones de futuros y forwards, tales como target beta, replicación sintética de fondos indizados por medio de cash y futuros, cash sintético, cómo utilizar futuros para ajustar el asset allocation y la duración de un portafolio. El tema de derivados se encuentra en todos los niveles del programa CFA, en el nivel 1 se enfocan más al concepto, a la valuación básica de los instrumentos más comunes; en el examen nivel 2, el enfoque es principalmente valuación, el más interesante para mí fueron los swaps de tasa y tipo de cambio; en el nivel 3, el material se enfoca principalmente a las aplicacinoes y estrategias con derivados.

Administracion del riesgo de tipo de cambio – lectura 40

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Estoy iniciando la lectura 40 del curriculum para el examen CFA level III que presentaré en Junio 2010 en la ciudad de México. Los objetivos de aprendizaje (LOS) se orientan a: tipos de derivados para cubrir una inversión en moneda extranjera, cobertura minimum-variance, basis risk, términos contractuales que se deben considerar al establecer una cobertura, cuáles son las situaciones que se presentan al cubrir múltiples posiciones en moneda extranjera, comparar el uso de opciones y futuros como instrumentos de cobertura, la cobertura delta hedge dinámica (un concepto que cubrí en la maestría) y estrategias de administración de riesgos establecidas en las políticas de inversión (IPS). El tema de futuros ya se ha cubierto en otras áreas del curriculum.

Administracion de Riesgos Study Session 14

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Estoy iniciando la sesión 14 del curriculum para el examen CFA nivel 3 que voy a presentar el próximo Junio 2010 en la ciudad de México. La primera lectura es sobre administración de riesgos, y cubre aspectos como: risk management process, risk governance, risk reduction, enterprise risk, risk exposures to financial and nonfinancial factors, interpretar y calcular el VaR por varios métodos (analitico, histórico, Monte Carlo) así como sus limitaciones, stress testing, evaluar la exposición al riesgo de diferentes posiciones, como swaps, forwards, options. Es una lectura muy completa, un poco densa, y espero tardarme algunos días para terminarla, incluyendo ejercicios.

Commodity Forwards and Futures Lectura 38

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

La lectura 38 del curriculum para el examen CFA level 3 es muy interesante, maneja conceptos necesarios para valuar futuros o forwards de commodities: Lease rates, storage rates, convenience rates, y los conceptos de arbitrage para llegar a un precio “justo” o de no arbitraje. También presenta algunas estrategias de cobertura, y las características de algunos contratos como futuros de oro, de maíz, de crudo y derivados de clima. Este tema ya se presentó en lecturas de otros niveles, con diferente enfoque.

Swaps Lectura 37

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Esta es una lectura muy corta, y más de la mitad está marcada como opcional. Sólo contiene un LOS, que se refiere a conocer las estrategias de cobertura que utilizan swaps y las exposiciones al riesgo que implican.

Un concepto interesante que anteriormente no visualizaba de un swap, es que tiene implícito un préstamo a la tasa forward, si es que el swap está “fairly priced”.

El enfoque de la lectura es sobre swaps de commodities principalmente, aunque de forma opcional se presentan swaps de tasas de interés, swaps de divisas y swaptions.