La certificación Chartered Financial Analyst (CFA) un programa basado en las habilidades y conocimientos para realizar análisis financiero. El enfoque es en inversiones, sin embargo el material es bastante amplio y cubre una gran variedad de temas. Es reconocido como el gold standard of investment credentials.
Actualmente existen más de 200,000 CFA Charterholders a nivel mundial. En México somos aproximadamente 500.
Para obtener la certificación, hay que aprobar 3 rigorosos exámenes, ademas de cumplir con otros requisitos. Los exámenes cubren temas como Ética, Métodos Cuantitativos, Economía, Contabilidad, Análisis de Deuda y Acciones, Instrumentos Derivados, Inversiones Alternativas, Finanzas Corporativas, Fintech, entre otros. El enfoque es hacia las herramientas de análisis de inversiones, valuación de activos, administración de portafolios y planeación financiera.
Mi Experiencia
Inicié mi preparación en Abril del 20027 y presenté mi primer examen en Junio de ese año. Afortunadamente, aprobé al primer intento. El examen nivel 2 lo aprobé al segundo intento y el nivel 3 también al segundo intento. En total, estudié más de 1,500 horas! Por fin, obtuve mi certificación en el 2011. Mi historia la puedes ver en el blog.
En la lectura 63 se abarca el concepto de análisis técnico. en lo particular, tengo una idea confusa de la utilidad de dicha técnica, principalmente por lo que he visto en la master y por toda la teoria de eficiencia de mercado.
En primer lugar se presentan los supuestos del análisis técnico, que son:1) El valor de mercado se determina por oferta y demanda. 2) La oferta y demanda se determinan tanto por factores racionales (economia, etc) y factores irracionales (opiniones, estados de animo). 3) Los precios de los valores y el valor de mercado se mueven en tendencias 4) Las tendencias reaccionan a cambios en la oferta y demanda.
Acabo de terminar tres lecturas de la sesión 14: Analysis of Equity Investments: Industry and Company Analysis.
Lectura 59: Introduction to Security Valuation: Creo que esta es la lectura que resumen en gran medida la parte matemática de la sesión de estudio, presenta los modelos de valuación básicos, como Discounted Dividend Model (DDM) en varias modalidades como 1 y multiple holding periods, y los periodos de alto crecimiento. También se presenta el concepto de Required Rate of Return y sus componentes, el modelo de multiplos, P/E ratio. Estos conceptos se repiten en subsecuentes lecturas.
En la lectura 55, se habla sobre las limitaciones de la eficiencia de mercado, como el costo de información y de transacción, así como las limitaciones del arbitraje como no saber cuándo la anomalía desaparece y que no es fácil encontrar 2 activos que tengan un nivel de riesgo similar y precios diferentes, y que los arbitradores no tienen capital ilimitado.
Sobre las anomalías, se presentan algunos conceptos a tomar en cuenta para evaluar si efectivamente se trata de una anomalía, como: medición del retorno “normal”, data mining, survivorship, selection, small sample biases.
Estoy por terminar la Study Session 13, Analysis of Equity Investments, Security Markets
En esta sesión de estudio se trata la organización y funcionamiento de los mercados de valores y sus características de información, liquidez y profundidad, costos de transacción y la eficiencia de mercado; los mercados primarios y secundarios y porque el mercado secundario soporta al mercado primario; los tipos de miembros de una bolsa de valores, como especialistas, commission y floor broker, y los registered traders; los tipos de ordenes, como market, limit, short sales, stop loss y stop buy (para ventas en corto); calculos de margen y mantenimiento de margen.
Esta semana de estudio fué muy lenta, principalmente por el trabajo.
Comencé con los temas de Corporate Finance, lecturas 47 y 48. Son lecturas muy básicas, que abarcan los temas de Capital Budgeting: Valor Presente Neto (NPV), Tasa Interna de Retorno (IRR), Payback Period, Profitability Index y Accounting Average Return. Comparación entre proyectos y problemas con la IRR.
En el tema de Cost of Capital, se maneja la WACC, y como se estiman los costos de deuda, de preferred y de common utilizando los diversos metodos como CAPM.
Estoy comenzando el tema de Finanzas Corporativas, que contiene lecturas acerca del capital budgeting, costo de capital, estructura de capital y apalancamiento, política de dividendos, gobierno corporativo. En total son 5 lecturas, las cuales pienso terminar el viernes o sábado.
La próxima semana voy a empezar con métodos cuantitativos y economía.
FALTAN: 37 días para el exámen CFA Ciudad de México
La lectura 77 de Swaps abarca los diferentes tipos de swaps, como: Divisas (currency), Tasas de Interés (plain vanilla interest rate) que son pagos de intereses en la misma moneda y de Renta Variable/acciones(Equity). Se manejan los conceptos básicos y características de un swap, como pagos fijos y variables, tenor dates, que los pagos son generalmente netos, y que por lo menos una de las partes tiene pagos que dependen de una variable que puede tomar diversos valores y tiene incertidumbre. También se menciona las diferentes formas de terminar un swap, que son: la contraparte paga el valor de mercado del swap a la otra parte, entrar en un offsetting swap (pero no se elimina el riesgo crédito), vender el swap, y entrar a un swaption.
En la lectura 78 se abarcan los perfiles de pago de las posiciones básicas de opciones, como call largo y corto, put largo y corto, así como el protective put y covered call. Se toma en cuenta el precio de la prima para el cálculo de perdidas y ganancias máximas, punto de equilibrio “break-even”. También se mencionan como utilizar estas estrategias para cubrir los riesgos de inversion en acciones, riesgo de tasas de interes, y la administración de portafolios o posiciones que tienen acciones, por ejemplo por parte de dealers que pueden tener posiciones cortas.