Regresa a Certificaciones

Chartered Financial Analyst

La certificación Chartered Financial Analyst (CFA) un programa basado en las habilidades y conocimientos para realizar análisis financiero. El enfoque es en inversiones, sin embargo el material es bastante amplio y cubre una gran variedad de temas. Es reconocido como el gold standard of investment credentials.

Actualmente existen más de 200,000 CFA Charterholders a nivel mundial. En México somos aproximadamente 500.

Para obtener la certificación, hay que aprobar 3 rigorosos exámenes, ademas de cumplir con otros requisitos. Los exámenes cubren temas como Ética, Métodos Cuantitativos, Economía, Contabilidad, Análisis de Deuda y Acciones, Instrumentos Derivados, Inversiones Alternativas, Finanzas Corporativas, Fintech, entre otros. El enfoque es hacia las herramientas de análisis de inversiones, valuación de activos, administración de portafolios y planeación financiera.

Mi Experiencia

Inicié mi preparación en Abril del 20027 y presenté mi primer examen en Junio de ese año. Afortunadamente, aprobé al primer intento. El examen nivel 2 lo aprobé al segundo intento y el nivel 3 también al segundo intento. En total, estudié más de 1,500 horas! Por fin, obtuve mi certificación en el 2011. Mi historia la puedes ver en el blog.


Falta 1 día !

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Hoy es el día previo al exámen. La presión aumenta, aunque también aumenta la resignación :). Estoy leyendo rápidamente los resumenes, para subir información fresca al “disco duro” mental, también estoy checando las formulas, las diferencias entre US GAAP y IAS GAAP, también estoy repasando las funciones de la calculadora financiera, que definitivamente van a ahorrar tiempo en el examen. Definitivamente el tema de economía va a ser uno de mis puntos débiles, pero etica, metodos cuantitativos, análisis de estados financieros y derivados van a ser mis temas fuertes.

CFA Sample Exam

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Como parte de mi preparación para el exámen CFA Level 1 que presentaré en la ciudad de méxico el próximo 2 de junio, decidí presentar un exámen de muestra oficial. Existe un total de 5 exámenes de prueba, cada uno con un costo de $50US, por lo cuál pienso que debido a mi presupuesto, solamente voy a tomar 2 de ellos.

Hoy presenté el exámen de prueba de nivel 1, examen 1. Mi resultado final no fué satisfactorio, saqué 65% global. El desglose por tema es el siguiente:

Quantitative Methods

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Estoy estudiando el tema de Quantitative Methods, abarca estadística, distribuciones de probabilidad. Espero terminar entre hoy y mañana, y durante el fin de semana comprar un exámen de prueba para darme una idea de mi nivel actual, y durante la última semana voy a repasar el resumen que hice de cada lectura, hacer ejercicios y LISTO!!

El exámen esta muy próximo. La incertidumbre comienza a rondar en mi cabeza, ya que es la primera [y espero única] ocasión que presento el examen L1, pero bueno, considero que una parte importante de la preparación es la confianza en uno mismo para no bloquearse en el momento de la verdad.

Tema Economía

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Estoy comenzando a leer el tema de economía. No es mi tema favorito, muchas veces no le veo aplicación practica a algunos conceptos.

En la lectura 13 se trata el concepto de Elasticidad de la Demanda y Oferta; se requiere calcular la elasticidad de la oferta y demanda, el punto importante en la formula es que se utiliza como base en el calculo del cambio porcentual el promedio entre el precio [cantidad] de inicio y final; este es un detalle que no es tan obvio en la definición y creo que podría ser un punto fino en el examen; también presenta los conceptos de demanda elastica, inelástica [=0] y elasticidad unitaria; otros tipos de elasticidades como Cross Elasticity (para complementos y sustitutos), Income Elasticity of Demand (productos normales positivos e inferiores negativos).

Fixed Income Investments

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

El día de ayer concluí con la lectura del tema de Fixed Income Investments. Entre los conceptos se encuentran: valuación de bonos sin y con opción, las curvas de rendimiento (yield curve), la curva de descuento (spot rates) y la curva de forwards. El concepto de Bootstraping fue uno de los más complicados en este tema, por lo cual voy a necesitar un repaso previo al examen.

Conferencia sobre Hedge Funds en Cd de México

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Hoy se llevó a cabo una conferencia muy interesante sobre hedge funds, presentada por Weston Capital Asset Management LLC. Se trataron temas como los tipos de hedge funds y los Funds of Funds (FoF), los cuales de cierta forma diversifican el riesgo.

Comments

Rodrigo

2008-04-21

Hola,

Quisiera saber si en la conferencia se habló sobre la viabilidad de poner un hedge fund en México. Estoy haciendo mi tesis precisamente de esto y quisiera saber si podría obtener más información.

Analysis of Fixed Income Investments

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Estoy comenzando con el topico de inversiones con valores de renta fija, que consta de dos sesiones de estudio:

Sesión 15: Basic Concepts
Incluye 5 lecturas que abarcan: las características de los instrumentos de deuda, riesgos asociados, introducción a los bonos, los yield spreads y la política monetaria

Sesión 16: Analysis and Valuation
Incluye 3 lecturas que abarcan: Introducción a la valuación de instrumentos de deuda, mediciones de rendimiento yield, spot rates y forward rates, y una introducción a la medición del riesgo de tasas de interés

Introducción a los Multiplos de Precio

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Los múltiplos más utilizados para la valuación son: P/E, P/BV, P/S, P/CF.

En esta lectura 64 se presentan las ventajas y desventajas de cada razón financiera, y también los ajustes que hay que realizar a los denominadores para hacerlos comparables.