Regresa a Certificaciones

Chartered Financial Analyst

La certificación Chartered Financial Analyst (CFA) un programa basado en las habilidades y conocimientos para realizar análisis financiero. El enfoque es en inversiones, sin embargo el material es bastante amplio y cubre una gran variedad de temas. Es reconocido como el gold standard of investment credentials.

Actualmente existen más de 200,000 CFA Charterholders a nivel mundial. En México somos aproximadamente 500.

Para obtener la certificación, hay que aprobar 3 rigorosos exámenes, ademas de cumplir con otros requisitos. Los exámenes cubren temas como Ética, Métodos Cuantitativos, Economía, Contabilidad, Análisis de Deuda y Acciones, Instrumentos Derivados, Inversiones Alternativas, Finanzas Corporativas, Fintech, entre otros. El enfoque es hacia las herramientas de análisis de inversiones, valuación de activos, administración de portafolios y planeación financiera.

Mi Experiencia

Inicié mi preparación en Abril del 20027 y presenté mi primer examen en Junio de ese año. Afortunadamente, aprobé al primer intento. El examen nivel 2 lo aprobé al segundo intento y el nivel 3 también al segundo intento. En total, estudié más de 1,500 horas! Por fin, obtuve mi certificación en el 2011. Mi historia la puedes ver en el blog.


Inicio Finanzas Corporativas

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

La sesión de estudio 8 consta de 3 lecturas de finanzas corporativas:

31 Capital Budgeting
32 Capital Structure and Leverage
33 Dividends and Dividend Policy

La sesión de estudio 9 consta de 2 lecturas de finanzas corporativas:
34 Corporate Governance
35 Mergers and Adquisitions

En total son 190 páginas, incluyendo ejercicios.

Pienso dedicarle alrededor de 20-25 horas de estudio.

Comments

Anónimo

2008-04-22

Fin de semana intensivo de Estudio CFA Level 2

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Ayer me entregaron el tema que tenemos que desarrollar para presentar el examen de grado de la maestria de finanzas en el ITAM. Hubo un cambio inesperado con respecto a los años anteriores por causas no muy bien claras. Este año no se llevara a cabo una valuación de una empresa actual, como Google, el Eurotunnel, etc, sino que el caso se trata ahora de testear si el mercado mexicano se comporta como un mercado en equilibrio (si aplican teorias como el CAPM, ICAPM, Zero-Beta, etc) o si se comporta como conductual (teorias de behaviourist finance). Yo tenía contemplado una valuación y ya tenía en marcha una estrategia para atacar el caso de maestría y el estudio para el CFA Exam 2 de manera simultánea y no perder la continuidad lograda en las semanas anteriores.

Analisis de Estados Financieros Sesion 7

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Por fin terminé la sesión 7 del examen CFA Nivel II. Las primeras lecturas son muy cortas y teóricas, sin mayor dificultad. La última, relacionada con Análisis de Estados Financieros, es una integración de todos los temas de contabilidad, ya que se requiere ajustar el balance, estado de resultados y flujos de efectivo de acuerdo con los diferentes supuestos y métodos contables, por ejemplo, los métodos de inventarios LIFO (UEPS), mark-to-market de activos y deuda, el comprehensive income, las pensiones, el impuesto diferido, etc. y comparar las razones financieras antes y después del ajuste. Esta lectura requiere manejar muy bien los conceptos anteriores, por lo que es necesario tener mayor concentración, y en algunos casos regresarse para reafirmar algún cálculo. Esta ha sido la única lectura que he tenido que complementar con el curriculum, el cual es, obviamente, mucho más detallado y da más ejemplos que no están contenidos en las notas de estudio. En total me tomó un aproximado de 6-7 horas.

Sesión de Estudio 6 Examen CFA Nivel 2

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Ayer terminé la sesión 6 del curriculum del Chartered Financial Analyst Level II Test. Esta sesión incluye las dos lecturas que hasta el momento han sido las más dificiles, no tanto por los conceptos, sino porque tienes que manejar el efecto de varios conceptos simultaneamente: Prestaciones de Retiro y empresas multinacionales. También se encuentran la lectura de Stock based compensation. En total, invertí aproximadamente 12 horas de estudio y preparación.

Sesión de Estudio 5 CFA Level II Junio 2008

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Acabo de terminar las tres lecturas de la sesión de estudio 5.

Lectura 21: Analysis of intercorporate investments
Se retoman algunos conceptos de clasificación de los valores: Help to Maturity, los títulos de deuda que la administración tienen la intención y la posibilidad de mantener hasta su vencimiento, los cuales se contabilizan por el método de costo (histórico); Available for sale, que son los títulos que podrían ser vendidos para solventar necesidades de liquidez u otras, y se contabilizan a fair market value, los intereses dividendos y ganancias y perdidas REALIZADAS se mandan al income statement, las G/L no realizadas se muestran netas de deferred taxes en el shareholders equity; y las trading securities, que están destinadas a venderse en el corto plazo, se contabilizan a fair market value en la sección de current assets del balance, y los intereses, dividendos, las G/L REALIZADAS y NO REALIZADAS se mandan al income statement. Se analiza el impacto que tienen los diferentes métodos en el net income y en las razones financieras. Cuando las inversiones en otras firmas abarcan un 20% o más, se requieren de otros metodos, por ejemplo, el de equity, proportional consolidation (para joint ventures) y consolidation.

Inicio Sesion de Estudio 5 Analisis de Estados Financieros

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Voy a iniciar la sesión 5. La primera lectura trata sobre Analysis of intercorporate investments, que se refiere a cómo se maneja contablemente las inversiones en acciones de una empresa, con los métodos de costo, mercado y el menor de costo o mercado. Estos métodos contables afectan las razones financieras, que es también parte del análisis.

Para el exámen, se requieren abarcar 18 sesiones de estudio, para un total de 72 lecturas. Voy iniciando la sesión 5, lectura 20. Poco menos de la tercera parte, en un mes de estudio aproximadamente. Trato de no abrumarme por la cantidad de material por repasar, porque el camino es largo. Es más bien un maratón, no una carrera de 100 metros. El fin de semana pasado no avancé nada, principalemente por cuestiones familiares y por estar un poco enfermo el día de ayer domingo.

Termine Study Session 4 Economics

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Acabo de terminar la lectura 19 Foreign Exchange Parity Relations y la lectura 20, Measuring Economic Activity para el examen CFA nivel 2 de Junio. Economía me llevó un poco más de lo esperado, aproximadamente unas 8-9 horas, principalmente a que la semana pasada tuve examenes finales de la maestría de finanzas y que además durante el pasado fin de semana me encontré un poco enfermo del estómago. Pienso que tengo que repasar algunos conceptos de este tema, previo al examen, pero en general se me hizo fácil, muy diferente a mi experiencia con economía del nivel 1.

Nuevo Comité Ejecutivo de la CFA Society of Mexico

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Ayer miércoles 2 de abril se llevaron a cabo las elecciones del nuevo Comité Ejecutivo de la sociedad CFA de México.

… contando con la asistencia de miembros de la Sociedad y representantes del CFA Institute– fueron electos como Co-Presidentes de la Sociedad los señores Alexander Anderson, CFA y Alberto Jaramillo, CFA, quienes de manera conjunta ejercerán la Presidencia de nuestro grupo para el periodo administrativo que hoy comienza…

Participarán también en el Comité Ejecutivo, la señorita Ana Cecilia Reyes Esparza, CFA, como Vice Presidenta y el señor Jaime Lázaro, CFA, quien fue reelecto como Tesorero.