Regresa a Certificaciones

Chartered Financial Analyst

La certificación Chartered Financial Analyst (CFA) un programa basado en las habilidades y conocimientos para realizar análisis financiero. El enfoque es en inversiones, sin embargo el material es bastante amplio y cubre una gran variedad de temas. Es reconocido como el gold standard of investment credentials.

Actualmente existen más de 200,000 CFA Charterholders a nivel mundial. En México somos aproximadamente 500.

Para obtener la certificación, hay que aprobar 3 rigorosos exámenes, ademas de cumplir con otros requisitos. Los exámenes cubren temas como Ética, Métodos Cuantitativos, Economía, Contabilidad, Análisis de Deuda y Acciones, Instrumentos Derivados, Inversiones Alternativas, Finanzas Corporativas, Fintech, entre otros. El enfoque es hacia las herramientas de análisis de inversiones, valuación de activos, administración de portafolios y planeación financiera.

Mi Experiencia

Inicié mi preparación en Abril del 20027 y presenté mi primer examen en Junio de ese año. Afortunadamente, aprobé al primer intento. El examen nivel 2 lo aprobé al segundo intento y el nivel 3 también al segundo intento. En total, estudié más de 1,500 horas! Por fin, obtuve mi certificación en el 2011. Mi historia la puedes ver en el blog.


Ultima Semana de Estudio y Repaso para el examen CFA Nivel 2

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Bueno, durante el fin de semana terminé de leer las notas de estudio en su totalidad. Los últimos temas se me hicieron eternos, aunque no fueron tan difíciles, mi aprendizaje marginal ya estaba decreciendo considerablemente. En particular me interesaron los temas de derivados, forwards y futuros, opciones, swaps, derivados de crédito como CDS. No son complicados, y son pocas fórmulas. En total le dedique unas 10hrs.

Esta última semana la voy a dedicar a repasar, voy a empezar por los temas que más peso tienen en el exámen, y el miercoles y jueves voy a realizar los examenes de prueba que proporciona el CFA Institute y el proveedor de notas de estudio. El material contiene muchos detalles, así que el repaso lo basaré principalmente en mis propios resúmenes que recopilé durante mi estudio, ya que tengo resaltado mis comentarios y los puntos que en su momento se hicieron poco intuitivos o que de plano no conocia y me equivoque al realizar los ejercicios. También voy a repasar las fórmulas, razones financieras, etc para tenerlas frescas ése día.

Sesion de Estudio 13 completada

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Ya termine la sesion 13 de estudio para el examen CFA Nivel 2 Junio 2008, Ciudad de México. Estoy iniciando la sesión 14, Fixed Income. Los conceptos y operaciones, no son muy complicados, trata sobre conceptos de yield curve, bootstrap, y Asset Backed, Mortage Backed, Collateral Debt Obligations, convertible bonds, embedded options in bonds, callable bonds, valuación relativa de bonos, nominal spread, z spread, Option Adjusted Spread, valuación por árboles binomiales. Espero terminar el día/noche de hoy con este tema, e iniciar la sesión 15 derivados mañana por la tarde, aunque tengo programado iniciar un curso por parte del trabajo, para estar terminando el sabado con derivados e inicar con examenes de prueba, ejercicios y repaso, durante una semana, dejando el viernes libre para tratar de relajarme para el examen.

Sesion 12 Asset Valuation and Equity

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Terminé la sesión de estudio 12, Valuación de Activos Financieros y Acciones, para el examen CFA Nivel 2 de Junio 2008 Ciudad de México. Por mucho es una de las secciones más complicada para mí, se abarcan los modelos de valuación de dividendos y por flujos de efectivo, así como los métodos de comparables (múltiplos). Se presentan varios procedimientos de valuacion, muy detallados, y son MUCHAS fórmulas. Requiere mucha atención y cuidado. El tiempo aproximado fue de 15 horas de estudio. Ya cuento con una nueva calculadora HP 12C Platinum, por lo cual también invertí un par de horas en leer el manual y familiarizándome con las funciones, principalmente las de flujos de caja, lo cual agiliza enormemente los cálculos y creo será un factor importante el día del exámen.

Asset Valuation and Equity Study Session 11

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Terminé anoche la sesión de estudio 11, Relacionada con Análisis de la Industria y la empresa en un contexto global, con 6 lecturas (40-45) cortas en su mayoría. La lectura más interesante y que requirió más atención es la relacionada con la valuación en mercados emergentes, donde la inflación es un factor importante al momento de proyectar los flujos libres, y la tengo marcada como una de las lecturas que requerirá un breve repaso (si el tiempo lo permite!). El tiempo aproximado de estudio fué de 8 horas.

Agradezco los comentarios de los visitantes

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Aprovecho para agradecer los comentarios que han subido al blog, a eduardo, a gerardo, la verdad me sirven de motivación para continuar en este reto de lograr el CFA Charter, y también me recuerdan que no estoy solo y que hay muchos candidatos que en este momento están invirtiendo su fin de semana para lograr pasar su exámen de Junio.

Gracias!

Sesion 10 Valuacion de Activos

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Terminé la sesión de estudio 10 de Asset Valuation para el examen CFA Level II de Junio 2008. Las lecturas son muy rápidas, no muy complicadas, en general tratan sobre los mercados accionarios, los diferentes tipos de instrumentos disponibles, como las acciones, los MBO, CDO. El tiempo aproximado de estudio fué 4 horas.

Ahora inicio la lectura de la sesión 11, que es más bien como un repaso del análisis económico, de la industria, de las inversiones internacionales, y sirve como una introducción a la sesión 12, la cual al parecer es la más importante (y compleja) de todo el examen CFA nivel 2.

Reinicio Estudio

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Hoy voy a reiniciar estudios, después de 3 semanas dedicadas a preparar mi paper para graduarme de la maestría de finanzas. Mi investigación compara el la extensión de Zero-Beta del CAPM de Black contra un modelo de factores de riesgo establecido por Fama y French en el mercado accionario mexicano. El principal resultado es que un modelo de factores explica mejor los rendimientos observados en México.

Voy a iniciar el tema de Asset Valuation y Equity Investments, utilizando las notas de estudio.

Finanzas Corporativas y Administración de Portafolios

Gustavo Espinosa, CFA, CAIA

Durante el fin de semana terminé las siguientes lecturas de finanzas corporativas:

31 Capital Budgeting, la cual abarca los métodos para evaluar projectos de capital, es un tema sencillo, principalmente es descontar flujos a Valor Presente Neto, lo importante es especificar correctamente los flujos despues de impuestos.
32 Capital Structure and Leverage, la cual abarca teorias como la de Miller y Modigliani sin impuestos y con impuestos.
33 Dividends and Dividend Policy
34 Corporate Governance, señala los puntos de gobierno corporativo que son una buena práctica.